HISTORIA DEL TRABAJO
Desde los tiempos primitivos, donde las comunidades nómadas dependían de la caza, la recolección y la pesca para subsistir, hasta la llegada de las civilizaciones antiguas con el sistema de esclavitud, en el que los esclavos trabajaban en diversos sectores bajo propiedad de sus amos, la historia económica y social evolucionó hacia el feudalismodespués de la caída del Imperio Romano, caracterizado por la autoridad de los señores feudales sobre los siervos agrarios a cambio de protección. La transición al capitalismo durante la Revolución Industrial trajo consigo una economía basada en la propiedad privada, la competencia y el crecimiento económico, mientras que el surgimiento del socialismo en el siglo XX planteó una alternativa basada en la propiedad colectiva de los medios de producción y la redistribución equitativa de la riqueza, desafiando así las estructuras capitalistas establecidas.
En ciertos momentos de la historia se puede destacar hitos importantes como la libertad de los esclavos en el siglo XIX, la construcción del ferrocarril y las pensiones militares. Además, se mencionan eventos como la fiebre del caucho y la creación de organizaciones sindicales como la Asociación de Tipógrafos de Bogotá y la Sociedad de Artesanos de Sonsón, lideradas por figuras como María Cano, quien luchó por los derechos de los trabajadores y las mujeres en Colombia.
SOCIEDAD DE ARTESANOS DE SONSON ¿QUIENES FUERON?- SIGLO XX
MARIA CANO - LA FLOR DEL TRABAJO ¿QUIEN ES?
María Cano una mujer nacida en Medellín en 1887, fue una figura importante para los trabajadores, María a principios del siglo XX se encargó de viajar por Colombia para luchar por los derechos de la población y los derechos de los trabajadores, ella encabezo importantes huelgas obreras y fue nombrada la flor del trabajo, un título que la homologa la reina de los proletarios por siempre preocuparse por ellos. Fundó el Socorro Rojo entre los campesinos de Viotá, a quienes apoyó en la lucha por la tierra.
CONOCE MAS ACERCA DE LA HISTORIA DE LA FLOR DEL TRABAJO EN EL SIGUIENTE VIDEO HECHO POR "EL ESPECTADOR":
En conclusion cada periodo, desde la primitividad hasta el socialismo, ha dejado una huella importante en la forma que vivimos y nos desarrollamos como sociedad. A medida que reflexionamos sobre estos momentos cruciales de la historia, nos enfrentamos a importantes preguntas sobre el futuro de nuestras civilización ¿Que lecciones podemos aprender de nuestro antepasados?¿Como podemos aplicar estas lecciones para construir un mundo mas justo y equitativos en el futuro? Este tipo de preguntas son las que merecen nuestra atención y reflexión continua a medida que avanzamos hacia un mañana lleno de posibilidades y desafíos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario