martes, 23 de abril de 2024

Historia del Trabajo. Hecho por Sebastian Delgado N.

HISTORIA DEL TRABAJO

Desde los tiempos primitivos, donde las comunidades nómadas dependían de la caza, la recolección y la pesca para subsistir, hasta la llegada de las civilizaciones antiguas con el sistema de esclavitud, en el que los esclavos trabajaban en diversos sectores bajo propiedad de sus amos, la historia económica y social evolucionó hacia el feudalismo
después de la caída del Imperio Romano, caracterizado por la autoridad de los señores feudales sobre los siervos agrarios a cambio de protección. La transición al capitalismo durante la Revolución Industrial trajo consigo una economía basada en la propiedad privada, la competencia y el crecimiento económico, mientras que el surgimiento del socialismo en el siglo XX planteó una alternativa basada en la propiedad colectiva de los medios de producción y la redistribución equitativa de la riqueza, desafiando así las estructuras capitalistas establecidas.

En ciertos momentos de la historia se puede destacar hitos importantes como la libertad de los esclavos en el siglo XIX, la construcción del ferrocarril y las pensiones militares. Además, se mencionan eventos como la fiebre del caucho y la creación de organizaciones sindicales como la Asociación de Tipógrafos de Bogotá y la Sociedad de Artesanos de Sonsón, lideradas por figuras como María Cano, quien luchó por los derechos de los trabajadores y las mujeres en Colombia.

 
SOCIEDAD DE ARTESANOS DE SONSON 
¿QUIENES FUERON?- SIGLO XX

Durante los finales del siglo 19 en el año de 1909 conformado por alrededor de unas 500 personas, en las que se incluía mayoritariamente zapateros y sastres se conforma la llamada sociedad de los artesanos, esta sociedad marco una parte importante ya que se encargaba de luchar por los derechos de los trabajadores y fue la primera en ser legitimada por el Estado.

 MARIA CANO - LA FLOR DEL TRABAJO ¿QUIEN ES?

María Cano una mujer nacida en Medellín en 1887, fue una figura importante para los trabajadores, María a principios del siglo XX se encargó de viajar por Colombia para luchar por los derechos de la población y los derechos de los trabajadores, ella encabezo importantes huelgas obreras y fue nombrada la flor del trabajo, un título que la homologa la reina de los proletarios por siempre preocuparse por ellos. Fundó el Socorro Rojo entre los campesinos de Viotá, a quienes apoyó en la lucha por la tierra.



CONOCE MAS ACERCA DE LA HISTORIA DE LA FLOR DEL TRABAJO EN EL SIGUIENTE VIDEO HECHO POR "EL ESPECTADOR":



En conclusion cada periodo, desde la primitividad hasta el socialismo, ha dejado una huella importante en la forma que vivimos y nos desarrollamos como sociedad. A medida que reflexionamos sobre estos momentos cruciales de la historia, nos enfrentamos a importantes preguntas sobre el futuro de nuestras civilización ¿Que lecciones podemos aprender de nuestro antepasados?¿Como podemos aplicar estas lecciones para construir un mundo mas justo y equitativos en el futuro? Este tipo de preguntas son las que merecen nuestra atención y reflexión continua a medida que avanzamos hacia un mañana lleno de posibilidades y desafíos.

Derechos Humanos. Hecho por Sebastián Delgado N.

DERECHOS HUMANOS ¿QUE SON?

Los derechos humanos son la piedra angular de una sociedad justa y equitativa. En un mundo marcado por la diversiones cultural y las complejidades.

Los derechos humanos son la base sobre la cual se construye una sociedad justa y equitativa. Desde tiempos inmemoriales, estos derechos han sido parte intrínseca de nuestra condición como seres humanos, desde el célebre Cilindro de Ciro hasta la Declaración Universal de los Derechos Humanos promulgada por la ONU en 1948.


Sin embargo, es crucial entender que algunos grupos requieren una defensa especial de sus derechos debido a su situación de vulnerabilidad. Adultos mayores, personas desplazadas y comunidades indígenas son solo algunos ejemplos. Esto no implica que tengan más derechos que otros, sino que necesitan apoyo adicional para alcanzar la igualdad efectiva. Es nuestro deber como ciudadanos cumplir con las leyes y contribuir al bienestar común, lo cual incluye respetar los derechos de nuestros colegas en el entorno laboral.


La lucha por los derechos humanos no conoce fronteras ni distinciones políticas. Si bien es cierto que en algunos países las violaciones de derechos humanos son más evidentes, este problema afecta a todas las naciones. Desde conflictos armados hasta la corrupción, la protección de los derechos humanos es un desafío constante que requiere el compromiso de todos.



¿EXISTE UN DERECHO ASGINADO PARA EL TRABAJO?¿PORQUE?

El derecho al trabajo, consagrado en el Artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es fundamental en la vida de cualquier individuo. El trabajo no solo proporciona sustento económico, sino que también es una fuente de dignidad y realización personal. Privar a alguien del derecho al trabajo es privarle de su capacidad para ser autosuficiente y participar plenamente en la sociedad.

En última instancia, cada uno de nosotros tiene un papel importante que desempeñar en la promoción y protección de los derechos humanos. Desde pequeñas acciones en nuestra vida cotidiana hasta la participación activa en iniciativas comunitarias, todos podemos contribuir a hacer del respeto de los derechos humanos una realidad palpable en nuestra sociedad.


PARA CONOCER MAS ACERCA DE LA HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS RECOMENDAMOS EL SIGUIENTE VIDEO HECHO POR "PORUNPLANETAUNIDO":

RECOMENDAMOS VISITAR LA SIGUIENTE PAGINA PARA CONOCER MAS ACERCA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA: Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario

A pesar de los desafíos, se han logrado avances significativos en la promoción y protección de los derechos humanos a lo largo de la historia. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es solo el comienzo. Organizaciones internacionales, acuerdos y convenciones han contribuido a reducir las violaciones de derechos y avanzar hacia una sociedad más justa.


Contrato Laboral. Hecho por Sebastian Delgado N.

  CONSTRUYENDO UN TRABAJO DIGNO Entender los derechos y mecanismos que protegen nos protegen a nosotros es crucial para garantizar un entorn...